Más de 100 personas participan en el taller de inteligencia artificial por el 8M

Publicado por Comunicación en

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, más de cien personas se han dado cita en los Espacios Digitalex de la Casa de la Mujer de Cáceres y de Badajoz para participar en el taller Mujeres y carga mental: soluciones desde la inteligencia artificial (IA), un evento de reflexión y aprendizaje sobre cómo la tecnología puede ayudar las mujeres a reducir la carga mental en su vida cotidiana.

Esta jornada se ha celebrado con la colaboración del Instituto de la Mujer de Extremadura, un encuentro especial dedicado a concienciar sobre la IA a través de información clave y dinámicas que han permitido a las personas participantes descubrir herramientas digitales que facilitan prácticas en entornos laborales y gestionar tareas personales.

Durante la sesión, se ha abordado cómo la sociedad se enfrenta a diario al exceso de información y estímulos, procedentes de noticias y contenido audiovisual que circula en redes sociales, WhatsApp y otros canales. Aunque invisible, la carga mental supone el esfuerzo de planificar, recordar y coordinar múltiples tareas en distintos ámbitos de la vida, desde la gestión del hogar hasta las responsabilidades profesionales. Y es que, a pesar de que afecta a todas las personas, varios estudios han demostrado que las mujeres asumen en mayor medida esta responsabilidad, lo que puede derivar en estrés y agotamiento.

En este contexto, técnicos de Espacios Digitalex han explicado cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada clave, no para sustituir el papel de las personas, sino para automatizar procesos y reducir la sensación de sobrecarga. Desde el punto de vista ético, se ha abordado cómo hacer frente a casos que ponen en riesgo la privacidad, con recursos como la Agencia Española de Protección de Datos.

Las personas asistentes han podido practicar con distintos tipos de IA, debatir acerca del significado de los algoritmos, el riesgo de las cookies, la cultura de la inmediatez y otros desafíos éticos en relación a los sesgos creados por esta tecnología. Para aprovechar al máximo este taller, el público ha interaccionado con aplicaciones como LuzIA, ChatGPT, Dola IA, Google Keep y otros usos cotidianos del Internet de las Cosas (IoT).

Entre las participantes de Badajoz, se encontraba la Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Extremadura, Belén Suárez, quien ha mostrado gran interés por el uso de estas tecnologías con el objeto de trasladar a su alumnado las ventajas y desafíos que plantea la ausencia de legislación o el uso perjudicial que los colectivos más jóvenes puedan hacer debido a la falta de concienciación.

Otras participantes han expresado su satisfacción al poder profundizar en el ámbito de la inteligencia artificial con el propósito de aplicarlo a su entorno laboral, así como el deseo ampliar su formación en competencias digitales.

Para finalizar, ha habido un espacio para resolver dudas y se ha animado a usar esta tecnología con el objetivo de mejorar su calidad de vida, pero siempre a través del conocimiento, la formación continua, el uso responsable y el pensamiento crítico.

Espacios Digitalex es un programa financiado por la Junta de Extremadura – Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).