El Espacio Digital de Torrejoncillo impulsa la digitalización de pequeños negocios

El mundo rural tiene un aliado clave para poder avanzar en la transformación digital de su tejido empresarial. A través de los Espacios Digitalex, las personas empresarias y emprendedoras pueden recibir asesoramiento, formación y acompañamiento personalizado para optimizar sus gestiones, mejorar su competitividad y adaptar sus negocios a la era digital.
En los últimos meses, el técnico del Espacio Digital de Torrejoncillo, Manuel Jesús Torres, ha acompañado a ocho empresas en el ámbito de la facturación electrónica, los trámites online con la Administración Pública o el marketing digital.
Los talleres se han desarrollado tanto en las instalaciones del propio Espacio Digital como en los mismos negocios de las personas participantes de Torrejoncillo. El objetivo ha sido reforzar el uso de herramientas clave como el certificado digital y la plataforma FACE y FacturaE, imprescindibles para que los pequeños y medianos negocios puedan sobrevivir y avanzar en una coyuntura afectada por el impacto tecnológico.
También se ha trabajado en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa o la creación de contenido multimedia para las redes sociales profesionales. Todo ello pone de manifiesto la capacidad de adaptación del personal técnico del Espacio Digital, tanto en relación con las características de cada localidad como con los tipos de contenidos demandados por las empresas.
Las acciones formativas han contado con la participación de personas con perfiles muy variados y procedentes de sectores tan diversos como la alfarería, la hostelería, el transporte de animales por carretera, la alimentación, el catering o los seguros, entre otros.
Gracias a la flexibilidad, el trabajo individual con cada empresa ha sido uno de los aspectos más destacados. “Normalmente, abordamos la formación en dos partes diferenciadas. En primer lugar, hacemos un diagnóstico de las necesidades y, posteriormente, personalizamos el aprendizaje con el fin de dar respuesta a cada una de ellas. El principal objetivo es que las y los participantes adquieran las competencias digitales necesarias para desenvolverse de forma autónoma e independiente en su día a día”, explica Manuel Jesús.
En esta misma línea “el uso de este tipo de herramientas digitales supone un claro beneficio por el ahorro de tiempo y costes, sobre todo en desplazamientos” ha argumentado el dueño de un café-bar de la localidad para expresar su satisfacción con la formación; por su parte, un pequeño comercio de alimentación ha destacado “la importancia de contar con recursos como Espacios Digitalex, especialmente en el ámbito rural, donde resulta complicado abandonar el puesto de trabajo de forma recurrente para realizar gestiones presenciales”.
Competencias digitales para la modernización y la competitividad empresarial
Cada una de estas acciones formativas ha sido diseñada de manera personalizada y práctica, atendiendo al nivel de partida y a las necesidades específicas de cada participante. Esta metodología permite superar la barrera inicial a los miedos tecnológicos, empoderando a empresarias y empresarios locales para centrarse en el crecimiento de sus negocios.
La formación en contenidos digitales y marketing online ha permitido a las empresas mejorar su visibilidad en el entorno virtual, ampliar su alcance comercial y fortalecer su posicionamiento en el mercado.
En definitiva, estas acciones contribuyen al fortalecimiento del tejido económico rural, evitando desplazamientos innecesarios y reduciendo costes. El hecho de facilitar que las y los profesionales puedan realizar sus gestiones de manera telemática desde sus propios municipios, favorece la fijación de población al territorio y abre la puerta a la generación de nuevas oportunidades laborales.
Aquellas personas interesadas en los talleres dirigidos a personas empresarias y emprendedoras, pueden solicitar una sesión informativa contactando con su Espacio Digital más cercano: https://www.espaciosdigitalex.org/estamos
Espacios Digitalex es un programa financiado por la Junta de Extremadura – Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).