La colaboración entre ACCEM y el Espacio Digital de Mérida-Sur impulsa la integración de personas inmigrantes

El Espacio Digital Mérida-Sur, en colaboración con ACCEM, ha desarrollado una serie de formaciones dirigidas a la inclusión digital y social de personas inmigrantes africanas que residen en España desde hace unos meses. Gracias a esta iniciativa, centrada en el aprendizaje práctico y el uso responsable de las tecnologías, los participantes han adquirido competencias clave para su integración lingüística, educativa y laboral.
Durante las sesiones formativas, los participantes -procedentes de distintos países del África francófona– han trabajado en el manejo básico de herramientas digitales, el uso de servicios en la nube y el acceso a recursos en línea para la búsqueda de empleo y la comunicación con administraciones públicas. Con el objetivo de facilitar su inserción laboral, han aprendido a diseñar su propio currículum y carta de presentación, a utilizar el correo electrónico y a navegar con autonomía en portales institucionales como el del SEXPE.
En un contexto más innovador, parte del grupo participó en una actividad de introducción a la inteligencia artificial (IA) generativa en el marco de la Code Week, descubriendo cómo estas herramientas pueden ser empleadas de forma estratégica en la creación de materiales educativos y en el aprendizaje del español. Entre otros, los alumnos elaboraron glosarios bilingües, cuestionarios interactivos y juegos educativos, utilizando versiones gratuitas y accesibles de IA.
La experiencia ha fortalecido su autoconfianza, convirtiendo la tecnología en una herramienta de inclusión y empoderamiento: “La motivación y la curiosidad que han mostrado los participantes son admirables. Han pasado de tener una relación distante con la tecnología a considerarla como una aliada para su integración y su futuro profesional”, destaca el formador responsable de la actividad, Manuel González.
Los resultados obtenidos tras la formación demuestran que, con los recursos y apoyos adecuados, la alfabetización digital puede convertirse en un motor de integración real, ayudando a las personas
que acaban de establecerse en España a desenvolverse con autonomía en la sociedad digital.
Una iniciativa con un impacto social importante: “ha contribuido a reducir la brecha digital en un colectivo especialmente vulnerable, fomentando la igualdad de oportunidades”, explica el técnico de Espacios Digitalex. Manuel ha agradecido la colaboración con ACCEM, enfatizando que ha sido clave para adaptar la metodología al nivel lingüístico y cultural del grupo, y garantizar un acompañamiento formativo personalizado.
Espacios Digitalex es un programa financiado por la Junta de Extremadura – Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).



