Conexión Francisco Morcillo


Francisco Morcillo Balboa
Consultor en Innovación Territorial y Urbana, sobre la temática, Ciudades Inteligentes. Conferencista Internacional y Blogger en el influyente blog; 2TI #Smartcity y Guest-Blogger en varios publicaciones nacionales e internacionales, Mentor sobre Oportunidades de Negocio en Smart Cities.
Conoce más
Las ciudades, su papel y su dimensión.
La Red Mundial de Ciudades, Gobiernos Locales y Regionales,(CGLU) utiliza una definición flexible de ciudad intermedia basada en la población (normalmente menos de un millón de habitantes) y de su papel en la mediación de flujos (de mercancías, información, innovaciones y administración, etc.) entre los territorios rurales y urbanos dentro de sus áreas de influencia y respecto a otras ciudades y regiones.
El futuro de las ciudades, según citan las notas introductorias de la edición para 2016 de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, organizada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, del 12 al 15 de octubre, se indica lo siguiente:
“Las ciudades del futuro se enfrentarán a dinámicas relacionadas con la innovación tecnológica que no reciben suficiente atención en los debates sobre la Nueva Agenda Urbana. Estas dinámicas incluyen: la distinción cada vez más difuminada entre la protección de los datos personales y nuestra identidad, así como entre los espacios virtuales y reales en la “realidad aumentada”; nuevas pautas de trabajo basadas en el “microwork”; nuevas formas de gobernanza que abordan la crisis de representación haciendo hincapié en el uso de las tecnologías; la promoción de laboratorios urbanos como instrumentos de cambio; nuevas posibilidades en la arquitectura a través de los biomateriales; y la posibilidad de gestionar nuestras ciudades como sistemas microbianos relacionados con nuestra salud”.
Los electos locales y regionales se encuentran en un lugar privilegiado para promover una gobernanza colaborativa, participativa e integrada.
El empoderamiento de gobiernos locales y regionales fuertes y transparentes es fundamental para que estos puedan definir y avanzar en el desarrollo inclusivo y sostenible de sus ciudades y territorios.
Como podemos comprobar la cumbre prevista, ya plantea para los gobiernos locales la oportunidad de debatir las principales dinámicas, sobre las cuatro líneas que suelo comentar para la sostenibilidad; social, medioambiental, económico y cultural que tiene un impacto en nuestro trabajo cotidiano sobre el terreno, así como crear el marco para definir las Recomendaciones Principales de los Gobiernos Locales y Regionales para Hábitat III, el mundo y sus territorios, que se encuentran en un momento decisivo. La urbanización del territorio, la migración, el cambio climático, el crecimiento de las desigualdades, las nuevas tecnologías con la brecha digital y las demandas de la ciudadanía a favor de la democracia están redefiniendo nuestras sociedades y nuestro planeta. Es evidente que existe un cambio estructural en cuanto a nuestra forma de entender el desarrollo de los territorios.
Autor: Francisco Morcillo
Extracto del artículo “#SMART” ,¿TENDENCIA, FILOSOFÍA O ETIQUETA, SÓLO DE LA “#CITY”?