Líneas de actuación

Estar inmersos en una amplísima Red, a la que casi todos tenemos acceso, significa que nuestro patrón de comportamieto debe cambiar, en el fondo y en la forma. Adquirir las destrezas y competencias digitales debe ser considerado como un paso más allá en el proceso de alfabetización digital de la ciudadanía. Competencias y habilidades tecnológicas cuyo contenido, objetivo y ámbito de actuación el Plan de Alfabetización Tecnológica se encarga de poner en valor, de difundir y de compartir mediante un amplio conjunto de actuaciones de formación, información y sensibilización.
Todas estas acciones tienen como denominador común la capacidad de poner en valor la importancia de adquirir, mantener y potenciar las competencia y habilidades tecnológicas para su aplicación práctica a todos aquellos aspectos de la vida persona y profesional que así lo requieran: búsqueda de empleo, emprendimiento, empresa, formación on-line, seguridad en la Red, trámites y gestiones, smart cities, datos abiertos, generación de contenidos, tendencias para la búsqueda de empleo, aplicaciones móviles...
Inclusión digital y empleabilidad
Las acciones que forman parte del eje de trabajo Inclusión digital y empleabilidad cubren aquellos aspectos más básicos y esenciales que hacen posible adquirir y consolidar las competencias digitales que, posteriormente y con otro tipo de acciones, reforzarán su participación activa en la cultura, el empleo, la administración electrónica, el emprendimiento o la gestión digital de una empresa.
Emprendimiento, autónomos y PYME: eficiencia, productividad y competitividad digital
La capacidad para innovar, para crear y responder a demandas y necesidades de la ciudadanía forman parte del funcionamiento de las empresas. Si a todo ello se une el elemento tecnológico tendremos el escenario ideal para que a conceptos como eficiencia, productividad y competitividad se les unan otros como globalidad, accesibilidad y creatividad. Desde el PAT se diseñan y desarrollan acciones formativas que hagan posible que estos dos colectivos adquieran conocimientos, competencias y habilidades que puedan aplicar, de forma práctica, a sus proyectos profesionales.
Seguridad en la Red: sensibilización, confianza y formación
Para ello, se diseñan dos acciones de información y sensibilización -una referida al uso de redes sociales y la otra a la navegación en general- que contribuyen a reforzar la idea de que la Red, bien utilizada, acumula más ventajas que inconvenientes.
Ciudadanía digital y gobierno abierto: claves y tendencias en la sociedad del conocimiento
En este contexto, se diseñan y programan acciones que refuerzan la presencia y posibilidades de las redes sociales, la evolución en la generación de contenidos o la implicación de los funcionarios públicos en el desarrollo de la e-administración.
Servicio público digital
Estas acciones cubren un campo muy amplio de lo que supone ser usuario de las TIC: el empleo – con el Servicio de acceso y asesoramiento en herramientas TIC para la mejora de la empleabilidad-; la e-administración -con el Punto de acceso para para trámites y gestiones con la Administración por Internet-; el acceso libre a la Red -ofrecido por el Servicio de apoyo y orientación al ciudadano en el uso de las TIC-; y, finalmente, la atención a empresarios y emprendedores -mediante el Servicio de seguimiento y apoyo al empresario y/o emprendedor-.
Formación online
El aprendizaje a través de plataformas on-line es una práctica adquirida y demandada por una gran parte de la ciudadanía extremeña. Esta formación supone ventajas como, por ejemplo, la deslocalización geográfica y la independencia horaria. No obstante, aquel usuario que lo necesite siempre puede contar con el asesoramiento en los distintos Nuevos Centros del Conocimiento de la región.
Conexiones con expertos
Se trata de una acción que reúne aspectos formativos, informativos y de sensibilización. Tomando como referencia temáticas relacionadas directamente con el trabajo que desarrollan los NCC en cada localidad, se invita a un experto de reconocido prestigio para que, por medio de una entrevista -que se retransmite por medio de webinar-, pueda aclarar conceptos, recomendar herramientas o metodologías y sugerir todo aquello que suponga una mejora en el conocimiento y uso práctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.