Jóvenes de Plasencia crean una app de empleo gracias al taller ‘CreApps’

Un grupo de jóvenes participantes en el taller “CreApps por el Clima y la Comunidad” ha desarrollado una App que centraliza los principales portales de empleo con ofertas activas en Plasencia y su comarca. Con el propósito de idear soluciones tecnológicas a retos sociales y medioambientales desde una perspectiva comunitaria, esta iniciativa busca mejorar el acceso a oportunidades laborales en el entorno local.
La creación de esta App ha sido el eje principal del taller “CreApps por el Clima y la Comunidad”, una formación enmarcada en la campaña VeranoOn y desarrollada en el Espacio Digital de Plasencia-Las Claras. Esta experiencia tiene como objetivo acercar la programación, la robótica y la inteligencia artificial (IA) a personas sin conocimientos previos, promoviendo la empleabilidad, el emprendimiento tecnológico y, especialmente, la innovación social como herramienta de transformación local.
Las personas que han participado en el taller tienen edades comprendidas entre los 17 y los 35 años. Entre ellas, se encuentran tres mujeres desempleadas con perfil profesional: una periodista y otras dos con experiencia en los sectores administrativo, de seguros y marketing. El grupo lo completan un joven de 17 años que acaba de finalizar la ESO y otra participante que ha completado el Bachillerato.
Con perfiles formativos y profesionales diversos, los participantes han desarrollado competencias digitales altamente demandadas en el mercado laboral actual. A lo largo del taller, han trabajado habilidades como el pensamiento computacional, el manejo básico de Big Data, la creación de prompts —instrucciones utilizadas para interactuar con sistemas de inteligencia artificial—, y la evaluación crítica de la información digital.
Por otro lado, este taller ha potenciado el desarrollo de habilidades blandas como la resolución de problemas, la creatividad, el trabajo en equipo y la iniciativa emprendedora, consolidando un aprendizaje que va más allá de lo técnico. En palabras del responsable del taller, Christian Moreno: “El trabajo en equipo ha sido muy positivo, en especial porque, al ser un taller muy práctico y experimental, entre todos hemos ido dando solución a los problemas que surgían a la hora de programar”.
La metodología dinámica empleada en Espacios Digitalex, basada en el aprender jugando, ha facilitado que los participantes descubran y utilicen herramientas accesibles para crear aplicaciones sin necesidad de saber programar. Para ello, han trabajado con recursos como Scratch, AppInventor, Bolt New o incluso ChatGPT, aplicando la inteligencia artificial en la generación de contenidos.
Gracias a esta experiencia, los participantes han podido comprobar cómo el uso responsable y creativo de las tecnologías digitales puede generar un impacto positivo en su comunidad. Asimismo, la actividad ha puesto de relieve el potencial transformador de la tecnología cuando se orienta a resolver necesidades reales del entorno.
El taller “CreApps por el Clima y la Comunidad” refleja los objetivos del programa Espacios Digitalex, con una propuesta que busca reducir la brecha digital de la población, ampliando sus oportunidades de empleo y emprendimiento. En este caso, la combinación de herramientas digitales accesibles e innovación social ha favorecido tanto la adquisición de nuevas competencias como la capacitación para actuar como agentes de cambio en el entorno local.
Espacios Digitalex es un programa financiado por la Junta de Extremadura – Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).