Espacios Digitalex facilita a las personas productoras de uvas y aceitunas el cumplimiento del nuevo trámite de trazabilidad

Tras la entrada en vigor del Decreto 71/2025, la Junta de Extremadura establece la obligatoriedad de tramitar por vía telemática la trazabilidad de las uvas y aceitunas, mediante la generación digital del documento que acompaña su transporte desde las parcelas de cultivo hasta los establecimientos o puestos de recepción. Para facilitar su tramitación, desde los Espacios Digitalex se ofrece acompañamiento a personas productoras, combinando formación práctica en certificado digital, seguridad y administración electrónica aplicada al sector agrario.
La Junta de Extremadura puso en marcha el nuevo trámite de trazabilidad de aceitunas y uvas tras la aprobación del Decreto 71/2025 -publicado en el Diario Oficial de Extremadura el 14 de julio- a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. Esta normativa busca garantizar el origen y destino de los frutos sin transformar durante la campaña de recolección -así como evitar robos del producto-, y su tramitación ha impulsado la demanda de apoyo digital en municipios rurales.
En este contexto, los Espacios Digitalex están ofreciendo formación y acompañamiento personalizado a personas empresarias, autónomas y emprendedoras del medio rural para facilitar su adaptación a los nuevos procedimientos digitales. Es el caso de este trámite de trazabilidad, que obliga a identificar y registrar cada lote —es decir, cada conjunto de aceitunas o uvas recolectadas en una misma parcela y transportadas bajo las mismas condiciones—, garantizando así su control.
En los municipios de Cañamero y Logrosán, el técnico de Espacios Digitalex Ricardo Rebollo, ha acompañado a más de doce personas productoras en la gestión del trámite a través de la plataforma ARADO, integrándolo dentro de la acción formativa “Tramitación telemática y facturación electrónica para la empresa y el emprendimiento”. Esta formación, que puede desarrollarse de forma individual o grupal y con una duración flexible de entre 2 y 20 horas, proporciona los conocimientos necesarios para desenvolverse con seguridad en la administración electrónica, utilizar el certificado digital y realizar gestiones con confianza.
Durante las sesiones, se abordaron los pasos necesarios para la instalación, uso y desinstalación del certificado digital, recordando la importancia de evitar su instalación en equipos ajenos y proteger la privacidad en todo momento. Especialmente en entornos rurales, las personas participantes han descubierto las ventajas de contar con esta herramienta, ya que les permite ahorrar el tiempo y los costes que supone la gestión en oficinas físicas.
Una de las participantes en las sesiones planteó un caso particular: debía realizar numerosos traslados debido a la recogida escalonada de varios lotes de aceitunas. Gracias a este acompañamiento, descubrió que el sistema permite agrupar hasta 99 traslados en un mismo documento de trazabilidad, siempre que la persona titular de la explotación sea la misma. De este modo, las personas productoras pueden simplificar la gestión administrativa, reducir la generación de documentos y realizar el transporte de forma ordenada y conforme a la normativa vigente.
Una formación con un impacto muy positivo.
“Las personas participantes no solo completaron el trámite con éxito, sino que además adquirieron nuevas competencias digitales que podrán aplicar en futuras gestiones personales, empresariales o agrícolas. Muchas de ellas expresaron su satisfacción con la formación recibida, recomendando el taller a otras personas de su entorno y contribuyendo así a la capacitación digital en el medio rural y empresarial”, enfatiza Ricardo.
La acción “Tramitación telemática y facturación electrónica para la empresa y el emprendimiento” se enmarca dentro de las actuaciones de Espacios Digitalex, la Red de Centros de Competencias Digitales de Extremadura que promueve la transformación digital en el tejido empresarial y ciudadano de la región, impulsando la autonomía tecnológica y las oportunidades en el medio rural.
Las personas interesadas en realizar esta formación, pueden solicitar una sesión con la técnica o el técnico responsable de su Espacio Digital más cercano, cuya ubicación y datos de contacto se pueden consultar en este enlace https://bit.ly/47MbFdb
Espacios Digitalex es un programa financiado por la Junta de Extremadura – Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).












