La competencia digital es una de las claves para el desarrollo personal y profesional de las personas en la sociedad actual, así lo recoge la última recomendación del Consejo de Europa publicada en enero de 2018 que aconseja que se multipliquen los esfuerzos en la mejora de las competencias digitales y emprendedoras, como el fundamento para la cohesión de la sociedad y la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía. De igual modo, el último Plan de Acción en Educación Digital de la Comisión Europea, plantea la competencia digital como eje vertebrador de los nuevos sistemas educativos, tanto en el ámbito formal como en el no formal, asumiendo que 90% de los empleos requerirán habilidades digitales intermedias y avanzadas.
Extremadura se encuentra inmersa en el desarrollo de un nuevo modelo productivo basado en la economía verde y circular, que ha de ser capaz de integrar la tecnología en todos los sectores con el fin de aprovechar su potencial en la implantación de prácticas más sostenibles, por lo que la capacitación de la ciudadanía en el manejo de las tecnologías estaría en la base de este nuevo modelo productivo verde, circular y digital.
El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura, tomando como referencia el actual Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía, DigComp 2.1, propone una serie de líneas de trabajo que ponen en manos de la ciudadanía, especialmente de jóvenes, desempleados, emprendedores, autónomos y empresarios; herramientas y recursos actualizados para la el refuerzo de sus competencias digitales y la mejora de las oportunidades laborales, la participación ciudadana y la innovación social.
Así pues, entendiendo las competencias digitales como la nueva infraestructura para el desarrollo de los territorios, contando con documentos de referencia para el diseño de estrategias actuales y eficaces y con redes de colaboración que favorecen el intercambio de conocimiento y buenas prácticas, el trabajo de los expertos y expertas en alfabetización digital implica una labor de capacitación y sensibilización que debe tener muy en cuenta tanto las necesidades del mercado laboral, como los avances tecnológicos más vanguardistas, de manera que las personas adquieran confianza, seguridad y motivación en un contexto en permanente cambio, especialmente los más jóvenes. Esta labor es esencial para las estrategias dirigidas a fijar población en los territorios rurales, ya que en muchas ocasiones, son la primera puerta hacia las nuevas oportunidades de desarrollo que las tecnologías digitales brindan, permitiendo la puesta en valor de los recursos disponibles y mostrando los itinerarios formativos con más probabilidades de éxito desde el punto de vista de la inclusión laboral y el desarrollo profesional.
Inclusión digital y empleabilidad
[su_expand more_text="" less_text="" height="150" link_style="dotted" more_icon="icon: plus-circle" less_icon="icon: minus-circle" text-align="center"]
La transformación de la sociedad está marcada por los avances tecnológicos, que dan lugar a nuevas formas de comunicación entre ciudadanos, empresas, organizaciones y administraciones públicas. Estas nuevas dinámicas se han consolidado en nuestro día a día, es por ello que la competencia digital se ha convertido en una capacidad esencial para que cualquier persona participe en la sociedad de una forma libre y autónoma, evitando así situaciones de exclusión social y permitiendo la igualdad de oportunidades de la ciudadanía. Esta competencia es, además, básica en términos de empleabilidad, entendiendo que las capacidades para gestionar la información personal, buscar y filtrar ofertas de empleo o manejar determinadas herramientas digitales, son esenciales para asegurar la inclusión laboral de cualquier persona. Esta línea de trabajo incluye acciones diseñadas para que las personas menos familiarizadas con las tecnologías digitales se acerquen a ellas de una forma sencilla y práctica, introduciéndolas en el uso de herramientas y recursos que les permitan comprender la importancia de las TIC en su desarrollo profesional y personal.
[/su_expand]
Emprendimiento, autónomos y PYMES
[su_expand more_text="" less_text="" height="132" link_style="dotted" more_icon="icon: plus-circle" less_icon="icon: minus-circle"]La economía digital trae consigo oportunidades y retos ligados al incremento de la competitividad y a la proyección de pymes, autónomos y emprendedores tanto a nivel local como global. Esto significa que la digitalización de la actividad económica ya no es una opción sino una condición sine quae non para que autónomos y empresarios alcancen un nivel de visibilidad y productividad que asegure la sostenibilidad de sus negocios en el tiempo. Para ello, la capacitación, la confianza y la motivación juegan un papel clave a partes iguales.
A través de esta línea de trabajo, se ponen a disposición de emprendedores, autónomos y pequeños empresarios, recursos y herramientas que facilitan el emprendimiento a través de las TIC, mejoran las competencias digitales de este colectivo de una forma práctica y adaptada y sirven de guía e impulso a la transformación digital de sus negocios mediante campañas de marketing digital, generación de contenidos, estrategias de posicionamiento on-line, diseño y desarrollo de su propia marca y formación adaptada a las necesidades específicas de cada proyecto.
[/su_expand]
Ciudadanía digital
[su_expand more_text="" less_text="" height="150" link_style="dotted" more_icon="icon: plus-circle" less_icon="icon: minus-circle"]
La sociedad está viviendo cambios sin precedentes en la forma en la que los individuos se comunican entre sí, bien sea en el ámbito personal, social, profesional o institucional. Las tecnologías están ocupando además ese espacio entre las personas y cualquier objeto que las rodea, cambiando la forma en la que entendemos nuestro entorno más cercano y convirtiéndonos en ciudadanos de una comunidad tanto local como global hiperconectada. Entender este nuevo paradigma es indispensable para el desarrollo sostenible de la sociedad. La igualdad de oportunidades está cada vez más vinculada a la democratización de las tecnologías y al acceso y capacitación de las personas en el uso de las TIC.
Esta línea de trabajo incluye acciones que sensibilizan y capacitan sobre procedimientos administrativos, inteligencia de datos, generación de contenidos, Internet del Todo, dispositivos móviles o nuevos productos y herramientas que están condicionando la vida de las personas, acciones formativas diseñadas para el empoderamiento de la ciudadanía en un contexto de incipiente transformación digital y de omnipresencia de la tecnología.
[/su_expand]
Seguridad en la Red
[su_expand more_text="" less_text="" height="150" link_style="dotted" more_icon="icon: plus-circle" less_icon="icon: minus-circle"]Dentro del Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía -DigComp 2.1-, la Seguridad ocupa toda un área competencial, e incluye cuatro competencias que se refieren a la protección de los dispositivos electrónicos con los que trabajamos y a la protección de nuestros datos personales, sin embargo, la seguridad en relación con las TIC afecta a otros ámbitos como nuestra propia salud o el medio ambiente. Se trata pues de una cuestión trascendental en la relación entre las personas y las tecnologías que, por otra parte, se ha convertido en un importante yacimiento de empleo dado el aumento en la demanda de profesionales capaces de proteger a las organizaciones, sus trabajadores y sus datos de forma adecuada.
Esta línea de trabajo busca, en primer lugar, sensibilizar sobre la importancia de la seguridad para cualquier persona, partiendo para ello de las competencias incluidas en el área 4 del DigComp 2.1. Además, estas acciones ayudan a entender el alcance de la seguridad, así como las pautas que debemos seguir para evitar riesgos y hacer un uso saludable y efectivo de las tecnologías digitales.
[ ver acciones ][/su_expand]
Servicio público digital
[su_expand more_text="" less_text="" height="150" link_style="dotted" more_icon="icon: plus-circle" less_icon="icon: minus-circle"]Los Nuevos Centros del Conocimiento son espacios de referencia en el territorio en cuanto a sensibilización, formación y asesoramiento TIC, además de puntos de información sobre avances tecnológicos en cuanto a los servicios que las Administraciones Públicas prestan a la ciudadanía. Se trata de un servicio público diseñado para que cualquier ciudadano cuente con la orientación y el asesoramiento de un profesional a la hora de realizar consultas, trámites administrativos, declaraciones, presentar candidaturas online a ofertas de empleo, declaraciones de IVA, informarse, acceder a convocatorias públicas,... La flexibilidad y adaptabilidad de este servicio lo convierte en un elemento esencial para reducir la brecha digital y asegurar la igualdad de oportunidades de la ciudadanía en el territorio.
[/su_expand]
Laboratorio Social Digital
[su_expand more_text="" less_text="" height="150" link_style="dotted" more_icon="icon: plus-circle" less_icon="icon: minus-circle"]El Laboratorio Social Digital se plantea en 2019 como una oportunidad para avanzar en el proceso de capacitación digital de jóvenes, personas emprendedoras o aquellas que buscan nuevas oportunidades laborales. El Laboratorio incluye acciones que mejoran las competencias digitales de estos colectivos en relación con la programación, la robótica, el diseño y la impresión 3D o la filosofía del hazlo-tú-mismo o cultura maker, es decir, con la considerada como segunda ola de competencias digitales, que abren camino hacia las profesiones del siglo XXI y que contempla el Plan de Acción en Educación Digital de la Comisión Europea.
El carácter interactivo de estas acciones favorece la confianza y la motivación de los participantes a la hora de trabajar con herramientas de programación -Scratch o AppInventor-, dispositivos electrónicos como la Raspberry Pi, las gafas de realidad virtual o las impresoras 3D. Estas acciones requieren de nuevas metodologías como el aprendizaje basado en proyectos -ABP- y nuevas formas de colaborar y trabajar en entornos digitales, lo que motivará el planteamiento de iniciativas digitales innovadoras, capaces de ofrecer soluciones a necesidades locales, a colectivos concretos, como personas con movilidad reducida, jóvenes desempleados, migrantes u otros colectivos en riesgo de exclusión.
El Laboratorio Social Digital se materializa en talleres prácticos, charlas demostrativas y proyectos de innovación social que buscan la sensibilización de la ciudadanía en torno al potencial de desarrollo de las tecnologías digitales, su introducción en disciplinas académicas que más potencial presentan de cara la inclusión laboral en el corto y medio plazo, más conocidas como STEAM (acrónimo por sus siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, arte-creatividad y matemáticas) y el diseño de proyectos con impacto social. Concretamente se desarrollarán las siguientes acciones:
[/su_expand]
Intercambio de conocimiento y buenas prácticas
[su_expand more_text="" less_text="" height="150" link_style="dotted" more_icon="icon: plus-circle" less_icon="icon: minus-circle"]El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura pertenece a redes de organizaciones a nivel nacional e internacional que trabajan por la mejora de las competencias digitales de la ciudadanía. Estas redes conforman foros en los que se comparten buenas prácticas, iniciativas, ideas y proyectos que sirven para complementar la perspectiva territorial del proyecto con una visión global que permite entender y anticiparse a los retos relacionados con la empleabilidad, la inclusión digital y las destrezas que la ciudadanía debe desarrollar con el fin de reducir la brecha digital y contribuir a una sociedad más justa y cohesionada, no solo a nivel regional, sino también en las esferas nacional, europea y global.
La participación en estas redes permite estar en contacto con las novedades en cuanto a normativa y recomendaciones de las instituciones europeas, participar en acciones de intercambio de conocimiento y buenas prácticas, y en iniciativas internacionales que otorgan visibilidad al proyecto y ayudan a mantener actualizados los contenidos y las metodologías impartidas en Extremadura, que por otra parte, pueden servir de apoyo e impulso a proyectos de cooperación internacional en el ámbito de la competencia digital.
[ ver acciones ][/su_expand]
Acciones transversales de formación, sensibilización y colaboración
Formación online
Conexiones con expertos
Se trata de un acción formativa, informativa y de sensibilización en la que se conecta con expertos en tecnologías digitales bajo el formato webinario, es decir, videoconferencias a través de las que se entrevista en directo a diferentes expertos y en las que los usuarios pueden interactuar a través del hashtag #EncuentrosTIC. Cada una de las entrevistas pasa a formar parte de un repositorio de recursos que se utiliza a posteriori como material formativo de gran valor dado el interés de las temáticas, relacionadas directamente con el trabajo que se desarrolla en el territorio.
Campañas de sensibilización
Las campañas de sensibilización sirven para presentar a la ciudadanía nuevos conceptos, retos, oportunidades, avances y tendencias en el mundo de las tecnologías. Además permiten sensibilizar sobre la responsabilidad que cada individuo tiene en su propio proceso de formación a la hora de interactuar en entornos digitales. Se trata de acciones coordinadas e impulsadas desde instituciones internacionales que abordan cuestiones como, por citar algunas, la seguridad, el desarrollo de una actitud proactiva y comprometida con la sociedad, la protección medioambiental o la difusión de la competencia digital en toda su dimensión e importancia.