Este verano, los Espacios Digitalex de Extremadura fortalecen su propuesta de capacitación en competencias digitales para la empleabilidad con la campaña “Verano ON: tecnología, innovación y talento”. En ella se pone el foco en el uso de las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) -muy demandadas en el mercado laboral actual- para fomentar la creatividad digital y la empleabilidad, a la vez que se pone en valor el patrimonio local de nuestros pueblos.
Este verano, los Espacios Digitalex de Extremadura fortalecen su propuesta de capacitación en competencias digitales para la empleabilidad con la campaña “Verano ON: tecnología, innovación y talento”. En ella se pone el foco en el uso de las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) -muy demandadas en el mercado laboral actual- para fomentar la creatividad digital y la empleabilidad, a la vez que se pone en valor el patrimonio local de nuestros pueblos.
Con una metodología gamificada, los Espacios Digitalex – Red de Centros de Competencias Digitales de Extremadura se convierten en un espacio de exploración digital donde personas jóvenes y adultas podrán descubrir, experimentar y crear con las tecnologías más innovadoras. A través de talleres, retos y experiencias participativas, se promoverá un uso creativo y estratégico de la inteligencia artificial y otras herramientas digitales con el objetivo de impulsar el talento y el empleo.
Taller práctico en el que las personas participantes aprenden a optimizar su perfil profesional usando herramientas de IA. Incluye sesiones guiadas de redacción automática de CV y carta de presentación, simulación de entrevistas de trabajo con ChatGPT y exploración de perfiles y competencias digitales de alta demanda en el mercado laboral. Se completa con la creación de un “Chatbot Currículum” mediante Jotform para autoevaluar e implementar mejoras en el currículum.
Taller de creación audiovisual mediante IA, donde los jóvenes generarán avatares que narren refranes, anécdotas locales o historias del verano en su pueblo. Se trabaja con generación de voz, animación de personajes e inteligencia artificial generativa. “Personajes que hablan”: estatuas o fachadas que cobran vida con IA
Escaneo, modelado e impresión 3D de monumentos y espacios emblemáticos de cada pueblo. Se utilizan apps de escaneo 3D accesibles y gratuitas como Lumalabs, para convertir patrimonio tangible en objetos digitales y físicos.
Desarrollo de aplicaciones con IA o herramientas de programación visual sin código para resolver retos sociales o medioambientales: desde sugerir actividades deportivas según el clima hasta servicios de apoyo a personas mayores. Incluye prototipado rápido y pruebas de usuario.
Investigador en la
Universidad de Extremadura
En el caso de que estés interesado en alguna acción a realizar ponte en contacto con nosotras haciendo click en el sobre.
Programa financiado por la Junta de Extremadura -Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX)