Espacios Digitalex lanza ‘VeranoON’: una programación especial cargada de tecnología, talento e innovación

Espacios Digitalex lanza ‘VeranoON’, una propuesta estival con actividades innovadoras y divertidas que invita a la juventud y a la población activa a experimentar con tecnologías que favorecen el talento y las oportunidades profesionales.
Las acciones formativas, que se celebrarán entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, ponen el foco en las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD), como la impresión 3D, la programación y la inteligencia artificial, cada vez más demandadas en el mercado laboral. A través de esta iniciativa, las personas participantes podrán impulsar su empleabilidad y creatividad digital, mientras se pone en valor el patrimonio de nuestros pueblos.
Esta programación supone una oportunidad para todas las personas que deseen adquirir habilidades blandas y técnicas que son clave para acceder a los puestos de trabajo emergentes que requieren las empresas. En este sentido, se trabajarán capacidades como la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la comunicación, la autoconfianza, la creatividad o el espíritu emprendedor.
Las actividades de ‘VeranoON’ están dirigidas a personas desempleadas, ocupadas y emprendedoras extremeñas, mayores de 16 años. Así, durante el verano se podrán realizar las siguientes formaciones:
Laboratorio de Empleabilidad con IA: Descubre cómo aplicar la inteligencia artificial (IA) para mejorar tu currículum, tu marca personal y tus estrategias de búsqueda de empleo. Incluye simulaciones de entrevista con ChatGPT y la creación de tu propio “Chatbot Currículum” para potenciar tu perfil profesional.
HistorIAs de Verano: Dale vida a la cultura popular, a estatuas, fachadas, refranes o personajes usando herramientas de IA generativa. Crea contenidos audiovisuales con voz, animación y mucho ingenio.
Patrimonio 3D: Explora técnicas de escaneo, modelado e impresión 3D para llevar el patrimonio local al mundo digital. Con aplicaciones móviles (Apps) fáciles de usar, esta experiencia impulsa el “orgullo de pueblo” a través de la cultura maker, convirtiendo monumentos emblemáticos en objetos digitales y físicos.
CreApps por el Clima y la Comunidad: Las personas interesadas en iniciarse en el ámbito de la programación, la robótica y la IA, encontrarán en este taller una oportunidad para aprender a desarrollar Apps sin código. La innovación social será la clave para resolver retos locales mediante la IA y otras herramientas visuales.
Además, como parte de esta campaña, el viernes, 4 de julio a las 12 horas se celebrará una conexión con personas expertas, online, titulada “Tecnología, innovación y talento”, que contará con la participación de José Manuel García Alonso, ingeniero de software, profesor y director de Transferencia Tecnológica y Desarrollo Empresarial de la Universidad de Extremadura. Durante el encuentro, se abordarán temas relacionados con la empleabilidad, oportunidades, tendencias y futuro en el ámbito de las tecnologías habilitadoras digitales (THD), en especial, inteligencia artificial, robótica, programación e impresión 3D. José Manuel centra su investigación en Ingeniería Cuántica de Software, eHealth (salud digital) y gerontecnología; además, promueve la cultura emprendedora en la enseñanza y la investigación, conectando la universidad con el entorno no académico. Esta conexión está abierta a todas las personas interesadas, previa inscripción en este enlace de Zoom: https://zoom.us/webinar/register/WN_psH-Te37RluUe0VAhHEXwA
Para consultar la disponibilidad y la fecha de las acciones formativas en cada localidad, se puede ver el mapa de centros y contactos en este enlace: www.espaciosdigitalex.org/estamos
Toda la información sobre esta campaña se encuentra en la página web https://www.espaciosdigitalex.org/veranoon y en las redes sociales de Espacios Digitalex: Facebook e Instagram: @EspaciosDigitalex y en X (Twitter): @EsDigitalex
Espacios Digitalex es un programa financiado por la Junta de Extremadura – Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).